Alianza JBCH – VerdeActivo Proyecto de techo vegetal con especies nativas
Jardín Botánico Chagual y VerdeActivo, soluciones para Cubiertas Vegetales, con el apoyo de SERCOTEC, desarrollaron este innovador proyecto, permitiendo hoy ser la primera empresa en ofrecer un sistema fácil, simple y rápido de techo vegetal nativo.
Los múltiples beneficios de los techos vegetales y la necesidad de preservación y difusión del patrimonio vegetal nativo de la zona de clima mediterráneo de Chile, se unen para crear en un sistema de techos vegetales nativos de fácil instalación, y mantenimiento.
Los techos vegetales permiten devolver a la ciudad las áreas construidas, aportando espacios para el desarrollo de áreas verdes. Entre sus principales beneficios se encuentran: la disminución del efecto isla de calor de las ciudades; manejo de aguas lluvias y disminución de las inundaciones; eficiencia energética mediante el ahorro de energía por disminución de las necesidades de climatización debido a su efecto aislante; mejoras en la calidad de vida de los usuarios de edificaciones con techos vegetales y de quienes pueden verlas desde las construcciones cercanas (estudios internacionales validan las mejoras en la productividad de las personas, menores niveles de estrés, reducción de ausentismo laboral, etc.); permiten espacios para la biodiversidad.
El Jardín Botánico Chagual tiene como objetico la investigación, preservación y difusión del patrimonio vegetal nativo de la zona de clima mediterráneo de Chile (IV a VIII regiones). El 30% de la 3.160 de las plantas de esta zona bioclimática son endémicas de esa área y el 52% lo son del país.
La experiencia de VerdeActivo tanto en sustratos como en el desarrollo e instalación del Sistema Modular Precultivado LiveRoof para techos vegetales, sumado al extenso conocimiento y experiencia del JBCH en el manejo y conservación de especies nativas, permitieron potenciar el uso adecuado del patrimonio vegetal en los sistemas para techos vegetales.
El Sistema Modular Precultivado LiveRoof tiene más de 120.000 m2 de techos vegetales instalados en el mundo y cuenta con el respaldo de una red internacional de conocimientos y experiencia en sustratos y desarrollo de techos vegetales.
El resultado es un producto único en el mercado:
Sistema Modular Precultivado LiveRoof con especies nativas
- Simple, fácil y rápido de instalar
- Permite la conservación ex – situ de las especies vegetales nativas
- Alto potencial para contribuir con puntos para la Certificación LEED
- Alto potencial como medida de mitigación en la Declaración de Impacto Ambiental.
- Bajos costos de mantención
El Proyecto contribuye con las líneas estratégicas de desarrollo territorial definidas por el Gobierno de Chile
CONVENIO SOBRE DIVERSIDAD BIOLOGICA DE LA ONU RATIFICADO POR CHILE EN 1994
Fuente: www.mma.gob.cl
Es una síntesis de los principales tópicos y mecanismos de implementación que ocupa el principal instrumento global para la protección y manejo de la biodiversidad, ratificado por Chile, y también algunas convenciones relacionadas como RAMSAR y CITES.
Firmado en 1992 por 150 mandatarios y líderes gubernamentales durante la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro-Brasil, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas, tiene como objetivos la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de sus beneficios.
Estos comprenden la Estrategia Nacional de Biodiversidad y sus Planes de Acción, los informes nacionales, las alianzas de cooperación, los mecanismos de financiamiento y el de facilitación de la información.
Este proyecto de desarrollo de un sistema para techos vegetales con flora nativa se enmarca dentro del capítulo 9 del convenio sobre la conservación ex – situ y el capítulo 12 de investigación, entre otros, y permite poner en práctica los compromisos adoptados por Chile.
Para detalles del convenio visitar: www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf
LEY MARCO DE BIODIVERSIDAD DE CHILE
Esta ley se está tramitando en el Congreso y Jardín Botánico Chagual ha tenido una importante participación como institución referente y asesora para la incorporación tanto de temas de investigación y manejo del patrimonio vegetal de Chile como de los aspectos referentes a los acuerdos del Convenio de Diversidad Biológica de la ONU en lo relacionado a la conservación ex situ de las especies nativas.
Este proyecto genera un valor ecológico agregado mediante la promoción del conocimiento de la flora nativa y su incorporación en el entorno urbano.