Apoya el Proyecto
Hay muchas alternativas mediante las que puedes colaborar con la Corporación Jardín Botánico Chagual para que avance en la realización de su misión; participando como voluntario, realizando una donación en dinero o insumos, realizando prácticas estudiantiles, profesionales y memorias. A continuación detallamos cada una, entre las que seguramente encontraras alguna en la que puedas colaborar.
Agradecemos a todos por su apoyo y confianza!
1. Ley de Donaciones
2. Compensaciones
A la fecha, el Jardín Botánico Chagual ha establecimiento dos convenios de compensaciones forestales por emisión de contaminantes . Con Gerdau Aza, por compensación de un proyecto tramitado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y con Clínica Las Condes, por un proyecto afecto al Programa para el Control del Levantamiento de Polvo y Generación de Áreas Verdes en la Región Metropolitana. Está facultado para establecer convenios con otras empresas que deben compensar sus emisiones ambientales a partir de los instrumentos establecidos en la Ley N° 19.300, en particular las que provengan de proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación de Impacto ambiental, y a las establecidas en el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, en especial, empresas inmobiliarias que deben compensar emisiones de polvo.
3. Prácticas
De acuerdo con los convenios de mutua cooperación firmados con diferentes universidades y centros de educación superior, el J.B.Chagual recibe alumnos para que desarrollen sus respectivas prácticas educacionales, las que son reconocidas y avaladas por las casas de estudios.
A cada alumno se le prepara una programa, de contenido y duración acorde a sus requerimientos, según las necesidades nuestras y las de institución educacional, enfocados especialmente a carreras medioambientales.
A cada alumno se le prepara una programa, de contenido y duración acorde a sus requerimientos, según las necesidades nuestras y las de institución educacional, enfocados especialmente a carreras medioambientales.
- Practica de mano de obra no calificada (Practica I): Se desarrollan habilidades relacionadas con la producción de plantas en vivero, considerando todas las labores necesarias para el manejo de un vivero de flora nativa, desde el sustrato y hasta calendarios de siembra, fitosanitarios, etc., pasando por análisis de semillas, siembra, repique, poda, fertilización, y más.
- Practicas profesionales: se desarrollan las habilidades de la investigación especialmente, aplicando el método científico para la solución de problemáticas presentes en el vivero, además debe apoyar la gestión en el vivero para así manejar los conocimientos necesarios que ayuden en la toma de decisiones. Cada alumno recibe una problemática y debe plantear soluciones reales, desarrollarlas y obtener un resultado final. Todo en acuerdo con los objetivos de la carrera de estudio.
4. Voluntariado
El apoyo de voluntarios se ha venido incrementando en los últimos tiempos. Su trabajo constituye un aporte importante para el desarrollo de distintas actividades del JBCH. Las áreas donde se requiere su apoyo son variadas y amplias, desde tareas hortícolas trabajando directamente con las plantas ya sea en los viveros, invernaderos o en las platabandas exteriores, hasta colaboración en actividades de difusión, en la organización de archivos y bibliotecas, en las relaciones del jardín con la comunidad, la recaudación de fondos y otros. No se requiere experiencia previa y la dedicación en cuanto a días y horarios se acuerda en base a las disponibilidades de cada persona.
5. Convenios Institucionales y Alianzas
Mantiene convenios de cooperación con las siguientes instituciones académicas, jardines botánicos y relacionadas con conservación de la biodiversidad: Museo Nacional de Historia Natural, Universidad de Chile, Instituto de Ecología y Biodiversidad de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad Andrés Bello, Instituto Nacional de Capacitación (INACAP), Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile, Cooperación Altos de Cantillana, Parque Metropolitano de Santiago, Sendero de Chile, Jardí Botánic de Barcelona (España), Jardí Botánic Marimurtra (España), Royal Botanic Garden Edinburgh (UK). Y alianzas estratégicas con RPA Cultiva y VerdeActivo.