Colecciones
Los jardines botánicos definen sus colecciones vivas como colecciones de plantas acuciosamente identificadas, documentadas y rotuladas mediante las que se logran resultados acordados respecto a educación, conservación e investigación.
Una vez decidido que el quehacer del Jardín Botánico Chagual se enfocaría a la flora de clima mediterráneo de Chile y de las demás homoclimáticas, los temas a tratar y las colecciones a formar fueron definidas por un grupo de investigadores y académicos, en el año 2002, en un taller organizado especialmente con ese fin.
Normativa de accesiones
- Especies arbóreas, arbustivas y demás formas de crecimiento de los bosques de Beilschmiedia miersii y Cryptocarya alba; Cryptocarya alba y Peumus boldus; Lithraea caustica y Quillaja saponaria) el caducifolio de Santiago (Nothofagus macrocarpa) y maulino (N. obliqua, N. glauca, N. alessandri), el espinoso (Acacia caven) y los bosques de olivillo (Kageneckia angustifolia) y de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y, la comunidad de vegetación de las laderas ecuatoriales, dando primacía a las endémicas y en categoría de conservación.
- Especies endémicas y en categoría de conservación
- Bromeliaceae de Chile
- Amaryllidaceae y Liliaceae sensu lato de Chile
A futuro se desarrollarán también otras colecciones sistemáticas. La recolección de las semillas se ha realizado siguiendo protocolos recomendados por el proyecto de conservación de semillas INIA – KEW. Las accesiones están siendo registradas en el BG Recorder, base de datos utilizada por los jardines miembros de BGCI.
Ver colecciones conservadas en el Jardín Botánico Chagual
Fichas técnicas de propagación