Visita colegios
Objetivo general
Vivenciar el concepto de conservación de la biodiversidad vegetal a través del recorrido de las principales áreas del Proyecto Jardín Botánico Chagual.
Objetivos específicos
- Difundir el conocimientos de la flora nativa de Chile central en actividades al aire libre
- Distinguir entre especies nativas y especies exóticas o extranjeras introducidas en el país
- Descubrir la relación clima-geografía y desarrollo de especies vegetales a través de la observación del paisaje (cuenca de Santiago)
- Introducir conceptos de climatología (clima mediterráneo)
- Una mirada holística de la biodiversidad: relaciones entre insectos, animales, plantas, ser humano, clima
- Hacer ver la relación desarrollo urbano y áreas verdes en relación a calidad de vida de los habitantes de las ciudades
- Porqué es importante conservar nuestras especies
- Hacer ver las amenazas de la expansión urbana y la conservación de nuestras especies
- Ver relación entre conocimiento de las especies vegetales nativas y su conservación
- Conocer y promover su cultivo para conservarlas
- Hacer ver la relación de desarrollo sustentable y cultivo de especies nativas (reciclaje, uso de agua reciclada, compost, uso de aguas lluvias, control de la erosión)
- Fomentar el turismo ecológico en las cercanías de la cuenca de Santiago
- Descarga formulario para visitas de colegios.
- Contacto Visitas Guiadas: contacto@jardinbotanicochagual.cl
Recursos Educativos
- Recursos Educativos: Ciencias Naturales
Material para profesores
1° Año EGB
Ficha 1: Órganos de la planta
Ficha 2: Ciclo de vida de la planta
Ficha 3: Formas de vida de las plantas (árbol, arbusto, hierba, etc.)2° Año EGB
Ficha 4: Hábitat3° Año EGB
Ficha 5: Polinización
Ficha 6: Dispersión de semillas
Ficha 7: Importancia (usos y funciones ecosistémicas) de las plantas4° Año, EGB
Ficha 8 : Ecosistema
Ficha 9: Características de las plantas de Chile mediterráneo
Ficha 10: Amenazas al bosque esclerofilo - Recursos Educativos: Diversos sectores de aprendizaje
Material para profesores
2° Año EGB
Planificación 1: Lenguaje y Comunicación: 10 actividades
Planificación 2: Historia, Geografía y Ciencias Sociales: 3 actividades4° Año EGB
Planificación 3: Lenguaje y comunicación: 5 actividades
Planificación 4: Ciencias Naturales: 4 actividades
Planificación 5: Ciencias Naturales y 6 adaptaciones al clima mediterráneo4° Año EGB
Planificación 3: Lenguaje y comunicación: 5 actividades
Planificación 4: Ciencias Naturales: 4 actividades
Planificación 5: Ciencias Naturales y 6 adaptaciones al clima mediterráneo - Katalapi para JB Chagual