Plan Maestro
Para el desarrollo del proyecto Jardín Botánico Chagual, el MINVU ha designado una área de 45 ha al interior del Parque Metropolitano de Santiago, excepcional área verde de uso público, que conforma una estribación de la cordillera de Los Andes que avanza sobre Santiago con una altura de 285 m sobre el río Mapocho. El área del Jardín Botánico está ubicada en la ladera sur-oriente, correspondiente a la comuna de Vitacura. El terreno presenta una topografía mixta en la que se encuentran zonas planas, quebradas, taludes y pequeñas colinas. Esta diversidad topográfica y la existencia de micro orientaciones y pendientes con inclinaciones que varían entre los 12° y los 45° son muy apropiadas para representar ambientes mediterráneos, condición bioclimática imperante y tema principal de este jardín botánico.
El Jardín representará las principales comunidades de vegetación de la zona de clima mediterráneo de chile comprendida entre la IV y VIII Regiones, como también jardines con vegetación de otra regiones homoclimáticas del mundo tales como California, SE de Australia y SE de Sudáfrica, la cuenca del Mediterráneo europeo . Entre las comunidades nativas que incluirá se encuentran los bosques: Caducifolio Maulino y Roble de Santiago; Húmedo de Belloto Peumo; esclerofilo de Peumo Boldo y Litre Quillay; Espinoso; Subandino de Frangel y Ciprés de la Cordillera, y el Matorral de Laderas Ecuatoriales, dando primacía a las especies endémicas y en categoría de conservación. Estas comunidades serán establecidas como colecciones destinadas a demostrar y desarrollar temas de investigación, conservación y educación que son parte de los objetivos del jardín botánico.